La Corrupción y Que Hay PA mi nos llevó al fracaso
Periodismo Digital
CR
Vivo en un país rico, pero con hospitales y escuelas de pobre. Está es la frase que demuestra la dura realidad en que se ven al menos un millón de Panameños en el Panamá de hoy: escuelas ranchos, Css sin medicamentos, Canasta Básica a precios exorbitantes y la inseguridad en general.
Crónica De Panamá salió a las calles a escuchar la opinión de la clase asalariada desde el paseador de perros hasta el ejecutivo de negocios y todos coinciden en que sus ahorros no existen y que solo trabajan para cubrir lo básico. Otras duras realidades la viven quienes solo trabajan apenas para la renta y la comida.
Denuncian que las empresas están desvinculando a trabajadores y dejando el mínimo de empleados y que muchos tienen un carga laboral muy alta con el mismo salario.
En la feria de empleo anual de la transnacional Konzerta en Atlapa, develó miles de jóvenes desempleados y muchos aseguran que llevan más de un año buscando empleo
La OIT pronostica un millón de nuevos desempleados en Latinoamérica en 2017
El aumento del desempleo tras la pandemia fue exponencial para 2019 y 2020, nada garantiza que 3 años después esa realidad cambie, al contrario puedo conllevar un nuevo crecimiento de la informalidad, en la que ya están al menos 151 millones de latinoamericanos, en Panamá a esa realidad se suma no sólo desempleo, sino a que también se ha dado una desvalorización del trabajo, lo que a hecho que si surgan nuevas vacantes pero con las mismas obligaciones y funciones de un contador, con salarios de paupérizacion de 650 dolares y 750 dólares, por ejemplo un Técnico de Enfermería gana a penas 850 dólares menos deducciones, ese descenso en los salarios y un incremento de la carga de trabajo han llevado a otro problema social que es la informalidad.
Panamá, en los últimos 30 años sufre los estragos de una política partidista corrupta y se sumerge en una serie de sanciones financieras y de transparencia. Situación que empeora ls crisis social y económica que afecta al Panamá pobre que son las mayorías.