Un comunicado de prensa emitido por el OJ expresó que se suspendió la audiencia ordinaria de juicio toda vez que la jueza aun le faltaba valorar y decidir si admite o rechaza pruebas.
En desarrollo....
Un auto de admisión de pruebas repleto de altas personalidades y empresarios que devela todo un engranaje de corrupción de la terrible trama Odebrecht.
No será hasta julio el 2024 justamente 14 días después de tomar posesión el nuevo presidente de Panamá, que tendremos el inicio del juicio por la trama de corrupción.
Por este caso están imputados los expresidentes panameños Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, a quienes la fiscalía anticorrupción solicitó en la audiencia preliminar, celebrada en septiembre, enviar a juicio por presuntamente blanquear capitales provenientes de Odebrecht.
Según las acusaciones, Martinelli (2009-2014) y Varela (2014-2019) habrían recibido dinero de la constructora a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero entre los años 2008 y 2014.
En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos, principalmente en América Latina.
En Panamá, la empresa reconoció haber pagado 59 millones de dólares a cambio de la adjudicación de contratos para la construcción de obras públicas.
Los hijos de Martinelli, Ricardo y Luis Enrique Martinelli, fueron encarcelados en Estados Unidos tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht mientras su padre era presidente de Panamá. Los mismos fueron dejados en libertad luego de declararse culpables y de devolver una cuantiosa y millonaria cantidad de dinero en EEUU.
Los hermanos Martinelli Linares fueron condenados a 36 meses de prisión en Estados Unidos por la trama de Odebrecht y extraditados a Panamá en enero pasado. El Órgano Judicial informó que está reproduciendo un millón de páginas del expediente para su envío al pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Según la fiscalía, en algunas de las obras realizadas por la empresa brasileña "se dieron sobrecostos" durante el gobierno de Martinelli, en el que Varela fungió como vicepresidente. Este último también habría recibido dinero durante su primer año de mandato.
El Juzgado Segundo, además, decidió declinar competencia en el caso de los dos hijos de Ricardo Martinelli –Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares– que recientemente asumieron cargos como diputados del Parlamento Centroamericano, y pasó la competencia a la Corte Suprema de Justicia, sobre este particular hay quienes coinciden que esta designación al parlacen es auspiciada por el gobierno de turno.